Los Espermatozoides y el Dispositivo Spermbot
Un equipo del Instituto de Nanociencias Integrativas de
Dresde (Alemania), ha creado el Spermbot, el primer espermatozoide robótico
utilizando esperma de toro y diminutos cilindros de metal.
Aunque
escuchar sobre espermatozoides robots en pleno siglo 21 parece sacado de una
película de ficción, los avances en nanotecnología han hecho que esto sea
posible.
Los científicos colocaron los espermatozoides dentro de estos
micro-tubos magnéticos (de 50 micras de largo por 5 a 8 micras de diámetro).
Los espermatozoides humanos nadan en equipo
Para controlar la orientación y movimiento de los microtubos,
el equipo utilizó campos magnéticos externos para dirigir a los espermatozoides
en su camino hacia el ovulo, de tal forma que, al igual que el esperma
tradicional, se muevan más rápido cuando están en un clima caliente o más lento
en un ambiente frío.
Fertilidad
En los últimos años ha aumentado el número de hombres que
sufre de astenospermia, una alteración que se produce en el hombre debido a una
baja movilidad de sus espermatozoides.
La astenospermia es la principal causa de infertilidad en los
hombres.
Causas de
movilidad espermática baja
El exceso
de estrés - El estrés puede tener una serie de efectos negativos para la
salud, incluyendo problemas de fertilidad.
El calor
excesivo - Si los genitales de un hombre están expuestos a un calor
excesivo, esto puede dar lugar a muchos problemas con el esperma; fuentes de
este calor pueden incluir prendas de constricción, saunas, jacuzzis, y
ordenadores portátiles.
Efectos
secundarios de los medicamentos - Algunos medicamentos pueden llegar
a causar problemas con la movilidad de los espermatozoides.
La mala
dieta - La falta de ciertas vitaminas y minerales puede resultar en
problemas de fertilidad, en particular las deficiencias en vitaminas C y B12.
Las tecnologías de inseminación y reproducción artificial son
opciones para este problema, pero la tasa de éxito promedio es de menos de 30%.
Los pasos gigantes que ha dado la fertilización in vitro
desde el primer bebé probeta
La astenospermia es la principal causa de infertilidad en los
hombres.
De ahí la idea de los científicos de desarrollar el Spermbot
como una alternativa que podría actuar como un motor que empuja a los
espermatozoides hacia el óvulo.
"Es muy previsible que el Spermbot se convierta
rápidamente en el método por excelencia de inseminación artifical, una
alternativa evidente a la fecundación in vitro", afirmó Oliver Schmidt, al
frente del equipo de científicos.
Schmidt resaltó el atractivo de su carácter reciclable, puesto
que una vez alcanzado el óvulo y tras cumplir con su misión de fecundación, el
nano robot podrá hacer el viaje de vuelta, a modo de submarino teledirigido que
viaja por los fluidos corporales, y dirigirse después hacia el exterior a
través de la vagina. Todo la maniobra, por control remoto.
Aunque de momento solo se ha creado el Spermbot con
espermatozoides de toro, los investigadores aseguran que se podría fabricar
potencialmente con los espermatozoides de todos los mamíferos.
De hecho, los investigadores tienen la intención de hacer
varias pruebas en diversas especies animales antes de ponerse con ensayos
clínicos en los seres humanos.
Además de una alternativa a la reproducción asistida, se
espera que el Spermbot también pueda ser utilizado como medio de transporte
para el envio de fármacos en todo el cuerpo.
Spermbot podría cargar con dosis específicas de ciertos
fármacos contra el cáncer, por ejemplo, y dirigirse con gran nivel de precisión
a células o tejidos muy determinados, como los tumores, evitando dañar otros
tejido.
ANTERIOR;
Los Nominados a los Oscar 2016
Los Espermatozoides y el Dispositivo Spermbot
Reviewed by Maya
on
jueves, enero 14, 2016
Rating:

No hay comentarios